¿Qué es el síndrome de Tourette?

El síndrome de Gilles de la Tourette (ST) es un trastorno neurológico que generalmente se presenta en la infancia o antes de los 18 años. Las personas que lo padecen presentan tics involuntarios que pueden ser motores o fónicos y los han padecido de una manera continuada por más de un año.

Los primeros generalmente son movimientos involuntarios en la cara, el tronco o los brazos. Son tics repetitivos, frecuentes muy rápidos. Entre los más comunes se encuentran el parpadeo, la contracción de nariz y diversas muecas. Con el tiempo si se agrava pueden adicionarse o ser remplazados por tics en el cuello, los miembros y el tronco.

Como identificar tics del síndrome de Tourette?

En algunos casos estos tics pueden ser bastantes complicados e involucrar todo el cuerpo. Pueden patalear o dar pisotones. Incluso algunos pacientes refieren sentir impulsos de realizar alguna actividad motora más complicada. Lo que lleva al toqueteo, los pensamientos y los movimientos repetitivos y finalmente los trastornos obsesivos.

El ST es famoso por sus tics fonéticos. Estas vocalizaciones se producen conjuntamente con el movimiento. Estos pueden ir desde gruñidos tenues hasta terribles alaridos. En algunos casos extremos se puede presentar coprolalia. Esta se caracteriza por el uso obsesivo de palabras obscenas. Otra variación es la copropraxia, que es la formación involuntaria de gestos groseros y vulgares.  Afortunadamente no son tan comunes, pero son los que es famoso el ST.

Una variación menos conocida es la ecolalia, que es la repetición involuntaria de lo que dice otra persona o sus movimientos, palialia. Pero al final del día ninguna es necesaria para que se diagnostique el ST. Solamente debe haber movimientos o vocalizaciones involuntarias de una manera frecuente y crónica.

También te puede interesar: Que hacer ante un ataque de abejas

Así que los síntomas de ST son muy variados y cada paciente presentará casos muy diferentes que variarán de lo común a lo grave. Te aliviará saber que la gran mayoría de las personas jamás sobrepasa la etapa leve de este padecimiento.

El ST puede ir directamente relacionado con otros problemas de atención como el TDAH o el TDA. También muchos de ellos presentan trastorno desafiante, son obsesivos compulsivos o tiene dificultades en el aprendizaje.

No respeta género, edad o raza pero los hombres son afectados 3 o 4 veces más que las mujeres.

Que mas debes saber

Lo cierto es que la gran mayoría de las personas afectadas por ST pueden llevar una vida completamente normal y productiva. Tienen las mismas barreras para prosperar que el resto de la población y puedes encontrar pacientes en todas las profesiones.

Aun así hay una asociación que respalda a esta enfermedad cuya principal meta es educar a la gente acerca de esta enfermedad junto con los pacientes de las variadas caras de este padecimiento. La comprensión del público es vital para las personas que viven con ST.

Cómo detener los Tics nerviosos

¿Cómo lo detengo?

Para los tics leves no es necesario ningún tipo de tratamiento, si los espasmos crean problemas en la vida social el médico le puede prescribir algunos medicamentos y calcular la dosis correcta para que controlar los tics. Es necesario que cooperes con tu doctor ya que como cada paciente es único es un proceso de acierto y error.

Fuente de apoyo: Tourette Association of America 

Deja un comentario