¿Dengue? Síntomas, tratamiento y causas

La fiebre causada por el dengue es muy dolorosa, es debilitante y en verdad es una pesadilla. Es transmitida por la picadura de mosquito y tiene cuatro cepas estrechamente relacionadas pero diferentes de virus que pueden atacarte. 

Eso quiere decir que puedes sufrir la infección del Nilo o incluso de fiebre amarilla. Así de alarmante. Por esta razón es necesario que reconozcas los síntomas para tratarla lo antes posible. 

Más o menos 39 millones de personas son infectadas por este padecimiento al año. El mayor riesgo acecha en lugares tropicales como por ejemplo:

  • Las Islas del Pacífico
  • El Caribe (excepto Cuba y las Islas Caimán)
  • México
  • América Central y del Sur (excepto Chile, Paraguay y Argentina)

La transmisión es muy fácil ya que como decíamos anteriormente se debe a la picadura del mosquito Aedes. Nunca podrá ser transmitida de persona a persona. Pero no bajes la guardia, si el mosco ya pico a tu compañero lo más probable es que siga por ahí.

También te puede interesar: Remedios para las alergias estacionales

Síntomas y tratamiento para el dengue

SÍNTOMAS

Aparecen después del cuarto día que fuiste mordido, duran diez  y pueden incluir:

  • Dolor detrás de los ojos
  • Fiebre alta repentina
  • Dolor articular, muscular y de cabeza severo
  • Fatiga
  • Náusea y vómito
  • Erupción cutánea
  • Sangrado de leve de nariz, encías o moretones

Algunas veces los síntomas son leves y pueden confundirse con un simple catarro. Sobre todo en personas que nunca la han padecido anteriormente. Pero es importante diagnosticarla para tenerla controlada ya que en algunos casos pueden surgir problemas alarmantes como hemorragias masivas, shock y muerte.

Se cree que las personas que tienen las defensas bajas o que ya han sido infectados anteriormente son los que corren mayor riesgo.

DIAGNÓSTICO

Es muy fácil de diagnosticar por un análisis de sangre que detecta el virus y los anticuerpos. Si te sientes mal y viajaste a una zona tropical no olvides comentárselo a tu médico. Esto le dará la oportunidad de evaluar si tu padecimiento es este.

TRATAMIENTO 

Pues no hay un tratamiento especifico para el dengue. Si estimas que la padeces puedes usar analgésicos con acetaminofén y teniendo en cuanta las hemorragias evita las aspirinas ya que diluyen la sangre. Debes descansar muchísimo para que tu cuerpo tenga la fortaleza de sobreponerse a la enfermedad y beber mucha agua. El médico también tiene que estar al pendiente de tu evolución. Si después de 24 horas sientes que no has mejorado acude emergentemente a un centro de salud.

PREVENCIÓN

Desgraciadamente no existe ninguna vacuna para prevenirlo. La mejor manera es evitar que te piquen los mosquitos infectados. En caso de epidemia:

  • Usa repelentes de mosquitos, incluso en interiores
  • Usa camisas de manga larga y pantalones largos metidos en los calcetines
  • En interiores, prende el aire acondicionado si está disponible
  • Certifica que las ventanas y puertas estén libres de agujeros. Si las áreas de dormir no son filtradas o con aire acondicionado, utilice mosquiteros

Has un esfuerzo para reducir la población de mosquitos. Desastre de latas o macetas que acumulen agua de lluvia y cambia el agua en lugares donde hay agua. 

Fuente de apoyo: CDC

Deja un comentario